La Directora General del Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca (CSEIIO), Profra. Emilia García Guzmán, inauguró la 25a Semana Nacional de Ciencia y Tecnología y la Expociencias 2018, convocada por el Gobierno del Estado en la que participan estudiantes de los Bachilleratos Integrales Comunitarios No. 16 de Santo Domingo Tepuxtepec y No. 29 de Teotitlán del Valle.
A esta ceremonia asistieron invitados y figuras emblemáticas de la divulgación científica y tecnológica en México. Instituciones como CONACYT, la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica (SOMEDICYT), Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Técnico (MILSET) y la RED de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología y de la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACYT).
En su mensaje a los asistentes el coordinador de la CGEMSySCyT, Manuel Francisco Márquez Méndez, reconoció el trabajo que desempeñan las autoridades educativas en su quehacer diario y destacó el impulso que estas actividades están sembrando en la educación y en la juventud oaxaqueña.
En su oportunidad, Hermenegildo Velásquez Ayala, director del Cocitei OaxacaI, mencionó que este tipo de eventos son parte del esfuerzo que realiza el Gobierno del Estado para que la tecnología y la innovación lleguen a todos los lugares. Felicitó a directores, profesores y estudiantes por hacer posible estas actividades.
En este tenor, la Directora General del CSEIIO, Profra. Emilia García Guzmán, destacó que nuestros jóvenes, con su talento, ambición y enormes deseos de salir adelante seguramente alcanzarán las metas que se propongan. Abundó que la clave para el desarrollo de la juventud oaxaqueña está en el apoyo que se le da a los jóvenes y la divulgación de las actividades científicas como la que se lleva a cabo en esta sede.
El CSEIIO contó con destacadas participaciones en la fase estatal de la Expociencias con representantes de los Bachilleratos Integrales Comunitarios No. 16 de Santo Domingo Tepuxtepec, quienes presentaron los proyectos Sismógrafo y Bomba de Vacío y No. 29 de Teotitlán del Valle, con el proyecto Efecto de los Aceites esenciales como estrategia terapéutica de bienestar emocional en los estudiantes del 3er semestre del BIC 29, en el componente de salud comunitaria. Con estos proyectos, los estudiantes de este subsistema de nivel medio superior buscan obtener su pase a la fase nacional.
García Guzmán puntualizó que el Gobernador del Estado, Mtro. Alejandro Murat Hinojosa, le está apostando a la juventud oaxaqueña con acciones concretas en políticas educativas, que apoyen al desarrollo de las comunidades.
El modelo educativo y plan de estudios de los Bachilleratos Integrales Comunitarios del CSEIIO es único en el país y se enfoca en la formación para el desarrollo comunitario, proyectos, identidad y valores comunitarios que son la base para impulsar la ciencia y la tecnología.
En este evento estuvieron presentes, además, Salvador Isidro Belmonte Jiménez Director General del CIIDIR-IPN; Alejandro Aroche Tarasco, Director General del IEBO; Lic. Paulo José Luis Tapia Palacios, Director General del CECYTEO y Roberto Faustino Hidalgo Rivas,
Presidente del Movimiento Internacional para el Recreo Científico y la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología.

Últimas publicaciones
COPARMEX CDMX LANZA LA PLATAFORMA CONECTA DE AYUDA MUTUA PARA FINANCIAR EMPRESASNiega gobernador Javier Corral tener injerencia en las elecciones de Oaxaca de JuárezLuis Alfonso Silva Romo solicitaron a la Fiscalía General del Estado intervenir tras la denuncia que presentó integrantes de la Coalición Va Por Oaxaca.T-Systems crea Digital Enabler, división para impulsar la modernización de aplicaciones y Automatización Robótica de ProcesosIndaga INAH bajorrelieve de un águila real descubierto recientemente por el Proyecto Templo MayorMALTRATO INFANTIL, FENÓMENO CRIMINAL QUE SE AGUDIZÓ CON LA PANDEMIA«O lo hacemos nosotros o no salimos adelante…» Araceli Hernández, presidente del Sistema Producto Nopal Tuna Oaxaca¡UNIVERSITARIOS! TODAVÍA PUEDEN BENEFICIARSE CON UNA DE LAS 18 MIL TABLETAS CON INTERNET GRATUITOPara recuperar el crecimiento económico en México antes se requiere resolver la pandemia del coronavirus: Concanaco ServyturAnte los altos riesgos de contagio por COVID-19 en la entidad, importante respetar los protocolos sanitarios