Además, contribuye a una dieta sana, a la seguridad alimentaria, permite producir alimentos de forma más orgánica y por si fuera poco:
- En estos tiempos en los que debemos permanecer en casa, se presenta como una valiosa oportunidad para que las niñas y los niños se animen a comer más verduras, ya que participarán en el cultivo y cosecha de sus propios alimentos y por ello se verán motivados a consumirlos.
- Es una terapia anti-estrés para adultos, cuidar el huerto nos permite disfrutar momentos tranquilos y silenciosos que nos conectan con la naturaleza, tan necesaria en estos tiempos.
- Es una inversión, ya que a largo plazo no tendrás que comprar, por ejemplo, las hierbas de olor y algunos vegetales. Así, lo que siembras hoy te alimentará mañana.
- El establecimiento del huerto urbano contribuye, tanto a la práctica sustentable de producción de alimentos como a aumentar las zonas verdes de nuestra ciudad.
- El huerto familiar o urbano es también un buen formador de hábitos alimenticios y una herramienta educacional, pues los chicos aprenderán mucho de agricultura.
Aquí cinco cosas que debes saber para la instalar un huerto familiar:
- Conocer lo que consumimos, para iniciar el plan de cultivo: elegir qué hortalizas, frutas, hierbas aromáticas y medicinales queremos tener disponibles.
- El espacio que tenemos, eso nos permitirá decidir cultivar lo que más consumimos. Conocer cuándo debemos sembrar y cuándo cosechar.
- Los utensilios, cualquier maceta o envase reciclable, huacal o caja de madera, tierra, semillas, tierra de calidad, agua y alguna pala pequeña.
- Cuidarlo, abonar la tierra, protegerlo de plagas y enfermedades, regarlo adecuadamente.
- ¡Cosechar!, y almacenar en lugares frescos, como recipientes limpios y abiertos, o cajones y por corto tiempo.
Anímate y no dejes pasar más tiempo, infórmate bien para que instales tu huerto familiar y goces de todos los beneficios que ofrece, ¡disfrútalo!, en toda la extensión de la palabra.
Últimas publicaciones
El ECOSOC celebra 75 años de trabajo en favor de la cooperación internacional para el desarrolloOrganiza Semarnat la Semana de la Educación Ambiental, del 25 al 29 de eneroLa Secretaría de Marina-Armada de México participa en el Plan de Brigadistas de Vacunación contra la COVID-19, en CampecheFOMENTA UNAM INICIATIVAS PARA DETONAR LA ECONOMÍA EN MÉXICOCoordinación Nacional de Oncología atenderá pacientes pediátricos con cáncer de manera vanguardistaFUTURO ALENTADOR EN LA RELACIÓN EU-CHINA CON BIDENLos Fernández se suman al PES JaliscoBuscan a extranjero que desapareció en Puerto Ángel Oaxaca.Peces de ornato, una actividad con múltiples beneficiosParticipa IEEPO en Conversación Magisterial Nacional con la SEP y supervisores escolares