Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de enero de 2020.
Este día, el frente frío No. 35 recorrerá el noreste y oriente del país, originando tormentas puntuales fuertes en Oaxaca y Veracruz, además de chubascos en zonas del oriente y sureste de México; así mismo, la masa de aire frío que le dará impulso ocasionará descenso de temperatura; rachas de viento fuertes de 70 km/h con posibles tolvaneras en el norte y noreste de territorio, así como viento de componente norte con rachas de hasta 50 km/h en el litoral de Tamaulipas, condición que se extenderá gradualmente hacia Veracruz. Además, se prevé la aproximación de un nuevo frente frío al norte de Baja California y Sonora, y el frente No. 34 dejará de afectar al territorio nacional.
Se prevén intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado) en Oaxaca y Veracruz, e intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado) en San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tabasco y Chiapas. Las lluvias pueden acompañarse de descargas eléctricas y fuertes rachas de viento.
Temperaturas mínimas de -10 a -5°C y heladas en sierras de Chihuahua y Durango; de -5°C a 0°C y heladas en sierras de Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Estado de México, Puebla y Tlaxcala, y de 0°C a 5°C en sierras de Aguascalientes, Tamaulipas, Jalisco, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca.
Para el Pacífico Sur cielo parcialmente nublado con incremento de nubosidad hacia la tarde y lluvias puntuales fuertes en Oaxaca, intervalos de chubascos en Chiapas y lluvias aisladas en Guerrero. Ambiente frío durante la mañana con bancos de niebla o neblina en zonas serranas. Ambiente cálido por la tarde y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h con rachas que pueden superar 60 km/h en el Istmo de Tehuantepec.
Las Recomendaciones: consultar los boletines que emite la CONAGUA a través de la CEPCO. Tomar precauciones ante lluvias puntuales fuertes ya que pueden ocasionar derrumbes, ante el frío no calentar cuartos sin ventilación con anafres, usar ropa abrigadora y tomar líquidos calientes y alimentos ricos en vitamina C, así como seguir las indicaciones de las autoridades de gobierno, Protección Civil y Capitanías de Puerto en la Entidad.